La personalización de la atención es un elemento central en la aplicación del enfoque de atención centrada en la persona en los cuidados de larga duración. Se ocupa del cómo debe ser la atención en los servicios que ofrecen cuidados para que las personas sigan teniendo control sobre su vida participando a largo de todo el proceso de atención.
La atención
personalizada es un término muy utilizado en el sector sociosanitario, pero no
siempre es bien entendido. Es una denominación habitual que se conceden a sí mismos
muchos centros y servicios pero que, en ocasiones, se queda en un plano
declarativo. La atención personalizada implica dar apoyos personalizados desde metodologías
que permitan la participación de las personas y contar con organizaciones flexibles
que lo permitan.
El número 10 de
la serie Acpgerontología titulado “Metodologías valiosas en la atención
personalizada en cuidados de larga duración” aborda estos asuntos.
Este nuevo título que aquí presento, comienza
diferenciando entre atención individualizada y atención personalizada, la cual va
más allá de la individualización del cuidado, al conceder participación y poder
a las personas en sus procesos de atención. Presenta, además, tres metodologías valiosas
que permiten, desde el marco de la atención centrada en la persona, avanzar
en la personalización de la atención: la historia de vida, el plan de atención y vida y la figura del profesional de referencia en centros. Metodologías que van
tomando día a día un mayor protagonismo en los recursos que abogan por un
cambio en el modelo de atención.
El documento describe estas tres metodologías abordando tanto aspectos conceptuales como algunas consideraciones y recomendaciones para su buen uso. Ofrece una actualización de contenidos que vengo compartiendo en acciones formativas y conferencias impartidos durante los últimos quince años, así como en documentos técnicos y artículos ya publicados. Una actualización que se basa, fundamentalmente, en la experiencia de centros y servicios comprometidos con el cambio que avanzan desde este enfoque ético del cuidado.
Como se señala en el mismo, las metodologías en los procesos de
intervención relacionados con los cuidados de larga duración, son meros instrumentos
para alcanzar fines vinculados a la mejora de la vida de las personas. No
obstante, todo instrumento, si es bien comprendido y se utiliza adecuadamente, puede convertirse en un potente medio para alcanzar los objetivos finales.
Espero que este nuevo número de la serie Acpgerontología resulte de
interés y sea de ayuda para seguir avanzando en el proceso de transformación
del cuidado de larga duración de nuestro país, en el que, aunque se van
produciendo cambios y alcanzando algunos logros, todavía nos queda mucho camino
por recorrer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario